top of page

LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA BASURA EN EL SALVADOR

El problema de la basura es un problema de magnitud gigante alrededor del mundo y que gracias a la consciencia de muchas personas, esto se ha vuelto un problema de gran interés para diferentes publicos.

 

En esta sección buscamos informarte dicha problemática en El Salvador y para ello te dejamos 5 datos importantes que esperamos te impulsen a ser parte del movimiento #zerowaste:

​

Dato #1: Primer lugar de basura

Según la Organización de Naciones Unidas, los mares de Centroamérica son los que más basura producen en el continente. El Salvador se lleva el primer lugar en generar basura con 325 kilos per cápita por año, le sigue Guatemala con 223 kilos per cápita por año.

​

Dato #2: Plástico

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el 80 % de la basura proviene de desechos plásticos. 

​

Dato #3: Rellenos sanitarios

En El Salvador se produce un aproximado de 3,500 toneladas de basura diarias; de estas, solo 3,100 llegan a rellenos sanitarios, según MARN.

​

Dato #4: Falta de reciclaje

En el territorio salvadoreño la  población no recicla. De acuerdo con el director de proyectos de Let’s do it, El Salvador, Douglas Montano, en el 2011 se reutilizaba el 14 % del total de desechos que se producían. Seis años después, se ha determinado que aproximadamente, solo se procesa el 5 % de la materia separada. 

​

Dato #5: Autoridades municipales

En algunas alcaldías de El Salvador se encargan parcialmente de los desechos sólidos que genera su población, dando como resultado muchos problemas entre comuna y empresas de recolección de basura. La alcaldía de Santa Tecla es la que mayor problemática ha generado en su localidad durante lo que va del 2018.

bottom of page